Hola a todos!! Hace bastante que no subo algo, perdón por eso.
Hoy les traigo unos tips para arreglar esos delineadores en gel que se nos secaron y nos da pena tirarlos porque todavía queda mucho producto.
Yo tengo unos delineadores en gel que los compre y nunca los use. El otro día mirando mi caja de maquillajes los encontré y cuando los abrí observé que estaban secos. Al principio me puse mal porque no salieron para nada baratos y ver que se habían arruinado fue como ver que se te rompe un labial sin estrenar. En fin, me puse a investigar si se podían arreglar y por suerte encontré estos tips que me sirvieron y me parecieron super copados y facilísimos. Por eso hoy los quiero compartir con ustedes.
TIP 1!!!!
Para esto vamos a necesitar:
_ Delineador en gel seco
_ Gotas para los ojos (el que tengas)
_ Un palito para mezclar
Primero vamos a agregar las gotitas en el delineador. La cantidad de gotas varia según cuán seco esta el delineador.
Luego mezclamos y si ves que sigue medio duro agregale unas gotitas más. Seguir mezclando.
Por último acomodar bien el producto en el tarrito.
TIP 2!!!!
Materiales:
_ Delineador en gel seco
_ Microondas
Paso a paso....
1_ Colocar el delineador en el microondas por 5 o 10 segundos.
2_ Sacarlo y mezclar.
¡OJO! quédense al lado por las dudas porque cada delineador necesita más o menos tiempo los míos con 5 o 10 segundos funcionaron bien.
TIP 3!!!!
Para esto vamos a utilizar: _Delineador en gel
_ Vaselina
_ Un palito para mezclar
Lo primero que vamos a hacer es poner una ligera capa de vaselina en el delineador y luego mezclamos hasta que se ablande.
TIP 4!!!!
Para este vamos a usar en vez de vaselina contorno de ojos transparente.
Primero se colocan 1 o 2 gotas del contorno de ojos en el delineador. Luego se mezcla y vas a ver que se hace mas blandito.
TIP 5!!!!
Este tip requiere mas materiales pero es súper súper fácil.
Vamos a necesitar: _ Delineador en gel (seco)
_ Una cacerola
_ Agua
1_ Colocar agua en la cacerola y ponerla al fuego hasta que hierva.
2_ Una vez que el agua hirvió poner dentro de la cacerola el tarrito del delineador bien cerrado, así no le entra agua.
3_ Dejarlo por 3 minutos.
4_ Retirar el tarrito del agua y dejar que se enfríe hasta que puedas tocarlo sin quemarte.
5_ Mezclar bien.
Espero que les sirvan estos tips que son re fáciles de hacer y nos permiten reutilizar esos delineadores que pensábamos que no podíamos usar más.
Por favor comenten que les pareció y si les funcionó alguno... además pueden preguntar lo que quieran y si quieren que haga algo en especial para el próximo post no duden en decirlo.
Gracias una vez más!!
Nos vemos la próxima....
En este blog encontraras consejos de moda, tutoriales acerca de makeup, hair styles, nailarts entre otros. Tambien veras distintas opiniones acerca de las nuevas colecciones de las marcas lideres en el mundo de la moda.
jueves, 14 de mayo de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
Centenario del Genocidio Armenio
Ya se que en este blog dije que iba a subir tutoriales, peinados y demás. Pero este es un tema bastante importante para mi, ya que parte de mi familia es de origen armenio.
_ Los Tatuajes: Se basa en ponerse una "A" en una mano y una "G" en la otra, sacarse una foto y subirla a las redes sociales contando la historia de tu familia. Estas letras representan las palabras "Armenian Genocide".
_ La flor del "No me olvides": Este símbolo posee 4 colores. El negro representa el horror y la memoria del genocidio. El violeta claro (lila) se presenta como una idea unificada. El amarillo representa las 12 columnas de piedra del Monumento al Genocidio Dzidzernagapert, y por ultimo el violeta oscuro de los 5 pétalos invoca a los 5 continentes donde los armenios encontraron refugio después del genocidio, dando creación a la gran Diáspora armenia.
_ La beatificación de los mártires y las 100 campanadas: Esto ocurrió el jueves 23 de abril. Todas las iglesias del mundo tocaron 100 veces sus campanas en conmemoración al centenario y el patriarca de todos los armenios realizó la beatificación de los mártires en la Santa Sede Etchmiadzin (es como el vaticano pero armenio).
_ Campaña de firmas: Muchos países y ciudades están juntando firmas para que Turquía reconozca el genocidio. Un ejemplo es Tel Aviv, Israel.
_ Marcha: Como todos los años, se llevó a cabo la marcha de las antorchas. Este año acá en Argentina hubo una convocatoria de más de 10.000 personas y a su vez hubo una gran repercusión en el mundo.
Un año más los armenios nos levantamos y reclamamos la memoria de nuestros ancestros.
Fuentes:
http://www.lanacion.com.ar/1788534-masiva-marcha-por-el-centenario-del-genocidio-armenio-en-buenos-aires
http://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_armenio#Reconocimiento_internacional_del_genocidio
El genocidio armenio comenzó el 24 de abril de 1915 en Anatolia. Este se basó principalmente en la limpieza étnica por parte del estado turco. Llevaron a cabo la primer masacre masiva del siglo XX, acabando con las vidas de 1.500.000 de personas entre los cuales se encontraban ancianos, mujeres y niños principalmente. La excusa utilizada para justificar este hecho horrible fue la "Primera Guerra Mundial". Nuestros antepasados fueron forzados a caminar por el desierto, sin agua y sin comida.
Este año se cumplen 100 años de aquel episodio en el cual miles de familias quedaron destruidas, en el que muchos no pudieron recurrir a otra cosa mas que islamizarse y cambiarse el apellido y aquel en el que también muchos, por suerte, pudieron salvarse.
Al ser el centenario del genocidio, las diásporas, comunidades fuera de armenia, de distintos países se pusieron en contacto y decidieron realizar distintas campañas. Entre ellas se encuentran:Este año se cumplen 100 años de aquel episodio en el cual miles de familias quedaron destruidas, en el que muchos no pudieron recurrir a otra cosa mas que islamizarse y cambiarse el apellido y aquel en el que también muchos, por suerte, pudieron salvarse.
_ Los Tatuajes: Se basa en ponerse una "A" en una mano y una "G" en la otra, sacarse una foto y subirla a las redes sociales contando la historia de tu familia. Estas letras representan las palabras "Armenian Genocide".
_ La flor del "No me olvides": Este símbolo posee 4 colores. El negro representa el horror y la memoria del genocidio. El violeta claro (lila) se presenta como una idea unificada. El amarillo representa las 12 columnas de piedra del Monumento al Genocidio Dzidzernagapert, y por ultimo el violeta oscuro de los 5 pétalos invoca a los 5 continentes donde los armenios encontraron refugio después del genocidio, dando creación a la gran Diáspora armenia.
_ La beatificación de los mártires y las 100 campanadas: Esto ocurrió el jueves 23 de abril. Todas las iglesias del mundo tocaron 100 veces sus campanas en conmemoración al centenario y el patriarca de todos los armenios realizó la beatificación de los mártires en la Santa Sede Etchmiadzin (es como el vaticano pero armenio).

Dzidzernagapert el día 24 de Abril del 2015
Juntada armenia en Francia
Marcha en Argentina
Marcha en Los Ángeles
Marcha en Nueva York
_ Campañas publicitarias en la televisión y en Internet:
El video está en armenio pero si quieren pueden ponerle subtítulos o sino mas arriba tienen el significado de la flor que es lo que el video describe.
Cabe aclarar que a las campañas que se realicen durante el año pueden sumarse todos aquellos que se interesen por la causa.
Un año más los armenios nos levantamos y reclamamos la memoria de nuestros ancestros.
Gracias y sigan atentos a los próximos posts...
Fuentes:
http://www.lanacion.com.ar/1788534-masiva-marcha-por-el-centenario-del-genocidio-armenio-en-buenos-aires
http://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_armenio#Reconocimiento_internacional_del_genocidio
viernes, 10 de abril de 2015
Los años ´50 - Moda, make up y peinados
La década del ´50 es una época en la cual la mujer comienza a ser coqueta, tratando de recrear una mujer perfecta. Este prototipo de perfección se basó en ser ama de casa, esposa, mamá y mujer pero siempre estando arreglada.
En esta época es cuando se comienzan a utilizar los vestidos ceñidos a la cintura, corpiños armados, polleras por debajo de la rodilla y algunas utilizaban el estilo basado en el rock&roll (camisas, polleras campana, etc.).
Otra cosa que empezó a implementarse es la utilización de accesorios, ya sea guantes, tocados, pañuelos en el pelo y bolsos. Esto último era algo indispensable en el outfit de la mujer de los ´50.
LOS PEINADOS
Los peinados que solían utilizarse en la década del ´50 eran las ondas y algunas preferían, más acorde a su estilo, el típico pin-up. Este último se basaba en realizar un bucle, ponerle clips y mucho fijador para que no se mueva. El fijador era algo que se utilizaba en cantidad, ya que al realizar tales peinados se necesitaba que quedasen fijos y con este producto obtenían dicho resultado.
Acá les dejo un tutorial para poder realizar el famoso pin-up
MAKE UP
Esta es mi parte favorita de este post. El maquillaje comenzó a ser una de las cosas mas importantes para las mujeres de los años ´50. En esta década se estila utilizar el eye-liner, la base de un color allegado al propio, rimel (máscara para pestañas), sombras en tonos marrones y lo mas importante y distintivo el labial rojo. este último, INFALTABLE.
En este link encontraran un tutorial muy bueno de una chica española. La verdad a mi me gusto bastante.
tutorial maquillaje inspirado en los años ´50
Pueden suscribirse a su canal para mas tutoriales...
Como pudieron ver la década del ´50 fue algo bastante llamativo y fue un momento de recreación de la mujer.
Espero que les haya gustado y nos encontramos la próxima con mas tips de moda y tutoriales.
Acá les dejo un tutorial para poder realizar el famoso pin-up
MAKE UP
Esta es mi parte favorita de este post. El maquillaje comenzó a ser una de las cosas mas importantes para las mujeres de los años ´50. En esta década se estila utilizar el eye-liner, la base de un color allegado al propio, rimel (máscara para pestañas), sombras en tonos marrones y lo mas importante y distintivo el labial rojo. este último, INFALTABLE.
En este link encontraran un tutorial muy bueno de una chica española. La verdad a mi me gusto bastante.
Pueden suscribirse a su canal para mas tutoriales...
Como pudieron ver la década del ´50 fue algo bastante llamativo y fue un momento de recreación de la mujer.
Espero que les haya gustado y nos encontramos la próxima con mas tips de moda y tutoriales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)